Analizan suficiencia y calidad del gasto en la educación preuniversitaria
Jimaní y Santiago.- El Foro Socioeducativo y Oxfam República Dominicana organizaron dos conversatorios Más allá del 4%: suficiencia y calidad del gasto en la educación preuniversitaria donde presentaron el documento “Apuntes sobre requerimientos y desafíos para financiar la educación pública en República Dominicana”, realizado en el marco de la Semana Latinoamericana por el Derecho a la Educación 2017, la cual se extiende hasta junio del 2018, y es promovida por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), y demanda que ¡Financien lo Justo!
Foto: Lorena Pajares
Los encuentros realizados tuvieron como objetivo analizar la suficiencia y calidad del gasto destinado por el Estado dominicano a la educación preuniversitaria.
La exposición central del documento estuvo a cargo de Rafael Jovine, oficial de Fiscalidad de Oxfam en República Dominicana. En el encuentro realizado en Jimaní, los comentarios al documento fueron realizados Nelson Medina, técnico del Área de Lengua Española y de Recursos Humanos del Distrito 18-04 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y Yovanny Medina, representante de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de La Descubierta. A esta actividad asistieron docentes, estudiantes, padres, madres, personal técnico distrital, representantes de organizaciones de la sociedad civil del sector de la niñez y la educación, para un total de 55 personas participantes.
En Santiago, Sor Ana Julia Suriel, vicerrectora ejecutiva del Recinto Emilio Prud´Home del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y Presidenta de la Unión Nacional de Colegios y Escuelas Católicas (UNEC) y Lily González, Licenciada en Trabajo Social y Profesora de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Recinto Santiago. A esta actividad asistieron docentes y estudiantes de colegios privados y escuelas públicas, personal técnico distrital, representantes de organizaciones de la sociedad civil del sector educativo, para un total de 46 personas participantes.
Estos conversatorios sirvieron para repasar el marco normativo nacional e internacional referente al derecho a la educación pública y la suficiencia de recursos para su financiamiento. Asimismo, se tocaron aspectos vinculados a la justicia fiscal, tanto desde el lado de gasto como de los ingresos.
En el documento presentado se destaca que la asignación para el sector educación se ha mantenido estática en el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos 5 años, cuando las metas fijaban, ya para el año 2015 un 5% del PIB. Sobre esto se advierte que se requieren más recursos para cumplir las metas del sector, pero también el gobierno central debe demostrar resultados fehacientes sobre la base de la inversión actualmente en marcha, a fin de ganar credibilidad y confianza para sustentar las demandas venideras de mayores niveles de asignación de recursos.
Sobre los recursos actualmente asignados al sector, se establece que aún prevalecen desafíos importantes en cuanto al desarrollo y optimización de instrumentos de monitoreo y evaluación que permitan verificar los niveles de eficiencia y eficacia del gasto, especialmente a los recursos transferidos a las unidades ejecutoras del MINERD y las unidades descentralizadas del territorio.
También se abordó el estado de indicadores de cobertura y desempeño previstos en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), destacando brechas significativas a nivel territorial y de género, que evidencian desigualdades que prevalecen.
Un ejemplo planteado fue la cobertura de educación secundaria donde se aprecia una notable diferencia entre el nivel alcanzado en el género femenino, que supera incluso las metas previstas, y aquellas alcanzadas en el género masculino, las cuales se quedan por detrás en más de 10 puntos porcentuales. En el mismo indicador, por zona de residencia, se observa que en las áreas urbanas (62.8%) casi se cumple con las metas de cierre del primer quinquenio END, mientras que en las áreas rurales (54.9%) la cobertura en secundaria es casi 10 puntos porcentuales, inferior a la meta de cierre del año 2015.
En cuanto a la cobertura en educación inicial para las zonas rurales (24.7%) es casi 12 puntos porcentuales inferior a la zona urbana (36.5%). De igual forma, al cierre del primer quinquenio la tasa de analfabetismo en las zonas rurales (14%) era casi tres veces superior que en las zonas urbanas (5%). Lo anterior evidencia la necesidad de que los recursos asignados en programas educativos sean dirigidos en los próximos años a corregir estas desigualdades.
En tal sentido, se recomienda un uso cada vez más eficaz del presupuesto orientado a productos y servicios, que se fije como horizonte paliar estas desigualdades. Esto cobra especial relevancia para programas como alfabetización, primera infancia, jornada extendida y apoyo a la población vulnerable.
El análisis presentado indica que en materia de resultados e indicadores de desempeño, se registran avances moderados que dan cuanta de grandes brechas y desafíos pendientes para los próximos años, muestra que apenas la tercera parte de las metas en indicadores de la END, previstos para el año 2015, fueron alcanzados.
También se destaca de manera significativa el desfase en cobertura de educación inicial, renglón en donde apenas se ha llegado a la mitad del indicador pautado (32.6% en la tasa neta de cobertura de educación inicial, cuando la meta era del 66.3%).
Llamó la atención que las “metas logradas” que se reportan en tres de los cinco los indicadores de desempeño de la LLLECE/UNESCO, que figuran como los oficiales dentro de la END 2030, están basados en proyecciones realizadas por el gobierno dominicano a partir de la tendencia en la evolución mostrada entre los años 2006 y 2013.
En los eventos se reconocieron los avances alcanzados en materia de dignificación docente, se recomendó continuar esta práctica en los próximos años hasta alcanzar niveles dignos de remuneración y capacitación continua, que sean acordes a la labor realizada.
Lea el documento completo aquí.
Sepa más:
Conversatorio Más Allá del 4%: Suficiencia y Calidad del Gasto en la Educación Preuniversitaria